[wp_ad_camp_1] [wp_ad_camp_2]

Culturas y tatuajes

Los tatuajes, por muy de moda que estén en la actualidad, no son algo de ahora. Su historia se remonta muchos años atrás y están íntimamente vinculados a muchas civilizaciones y culturas. Cada una de estas culturas interpretaba de una u otra manera el significado de los tatuajes y la trascendencia de los mismos. Así, mientras que para algunos pueblos los tattoos les diferenciaban de otros y eran una seña de identidad, para otras culturas tenían un fin más espiritualidad y más relacionado con los rituales divinos. Si quieres conocer más sobre la interesante historia de los tatuajes y su vinculación con cada una de las diferentes culturas sigue leyendo y no pierdas detalle.

La cultura maya y los tatuajes

Para los antiguos mayas el tatuaje era algo más que un mero adorno del cuerpo. Para esta cultura los tatuajes tuvieron mucha más importancia y trascendencia. Fueron uno de los primeros pueblos en emplearlos tan asiduamente, ya que los diseños recubrían en muchas ocasiones gran parte del cuerpo.

Se trató de una de las civilizaciones más avanzadas a su tiempo, de manera que sabían cómo manejarse con eso de los tatuajes. Además de poner de manifiesto los atributos de la persona, como la valentía y el coraje, los tattoos tenían para esta cultura un significado más espiritual ya que eran utilizados también en los ritos. Asimismo, eran con frecuencia utilizados para “marcar” a criminales y enemigos.

Si quieres ver tatuajes de la cultura maya visita nuestra galería de imágenes y disfruta con los diseños que hemos recopilado para ti: calendarios mayas, divinidades, emperadores, guerreros, la serpiente… Son los tatuajes de esta cultura más populares y seguro que encuentras alguno que te guste. ¡Adelante!

La influencia de los tattoos en la cultura japonesa y oriental

La japonesa es otra cultura que ha estado siempre muy ligada al mundo de los tatuajes. Y es que para esta civilización la tinta y los diseños iban mucho más allá de la decoración y tenían todo tipo de significados y simbolismos. De hecho en la cultura japonesa los primeros tatuajes aparecen en la Prehistoria, por lo que se piensa que es una de las primeras civilizaciones en emplearlos.

En este sentido, los tattoos se convirtieron en algo más que usual para la cultura japonesa, todo el mundo llevaba uno. Durante los primeros años estaban mal vistos, se asociaban a las clases más pobres y a los criminales, pero luego esa percepción fue cambiando. Para esta cultura los tatuajes sí tenían un importante fin decorativo y ornamental. De ahí que se trate de diseños muy elaborados, cargados de detalles y precisión. Son auténticas obras de arte.

Si quieres echar un vistazo a los mejores diseños de tatuajes de la cultura japonesa no dudes en visitar nuestra galería de imágenes. No tiene desperdicio.

Los tatuajes en el Antiguo Egipto

El Antiguo Egipto también es una de esas civilizaciones que despierta fascinación e interés pase el tiempo que pase. Su arte, sus construcciones, en definitiva, toda su cultura, hacen de este pueblo un gran atractivo desde el punto de vista histórico. Además, todavía quedan muchos enigmas por resolver en torno a esta civilización, algunos de ellos relacionados con los tatuajes.

Los egipcios ya manejaban las técnicas del tatuaje y las empleaban con asiduidad. Muchas de las momias que se han descubierto miles de años después llevaban tatuajes. De manera que era algo muy normal entre ellos. Esta sociedad pensaba que los tatuajes actuaban como talismanes o protectores y que tenían ciertas capacidades mágicas.

Además, los egipcios eran un pueblo muy espiritual, por lo que sus tatuajes también lo eran. Se trataba de una manera de “conectar” con las divinidades y también de protegerse en el camino al más allá

El mundo occidental y la cultura del tatuaje

Para la cultura occidental los tatuajes son hoy en día algo aceptado y normalizado. De hecho hay mucha gente que es fanática de todo lo relacionado con la tinta, y no es de extrañar, pues la evolución de las técnicas y los diseños han hecho que actualmente contemos con auténticos artistas en esto del tatuaje.

Sin embargo esto no siempre ha sido así. Cuando los tatuajes aparecieron en Occidente estaban más bien relacionados con las clases más bajas e incluso con los criminales. Luego lo popularizaron los marineros y también los soldados. Y poco a poco comenzó a ser algo que pertenecía a toda la sociedad.

En la actualidad el tatuaje es una expresión artística en toda regla y una seña de identidad. Tiene fines principalmente ornamentales y ya no hay distinción entre mayores, jóvenes, mujeres y hombres. La gente que lleva tattoos es de todas las clases y todas las edades, no hay distinción. Esa barrera ha desaparecido y la sociedad ya ve al tatuaje como lo que es: arte.

 

[wp_ad_camp_2]